ANIMALES INVERTEBRADOS

Se conoce como animales invertebrados al conjunto de las especies del reino animal que no poseen un notocordio o cuerda dorsal, ni una columna vertebral, ni un esqueleto interno articulado. En este conjunto se encuentran el 95% de las especies  vivas conocidas, entre 1,7 y 1,8 millones de especies (cifras de 2005. De acuerdo a las clasificaciones taxonómicas, los invertebrados son todos aquellos animales que no entran dentro del subfilo vertebrados, que a su vez pertenece al filo cordados del reino animal. Aproximadamente el 95% de las especies vivas conocidas hasta ahora, pertenecen a este grupo, por lo que representan la mayor biodiversidad existente en el planeta. Debido a su pequeño tamaño y en muchos casos, difícil localización, el estudio de los invertebrados estuvo relegado durante siglos. Fue apenas en el siglo XVIII que comenzó a considerarse su potencial en términos de investigación científica, principalmente debido al interés del naturalista francés Jean-Baptiste Lamark, quien se dedicó al estudio de los animales invertebrados y los clasificó en 10 grupos

CARACTERÍSTICAS

Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado, Algunos sí tienen, como los artrópodos, pero se trata de un esqueleto externo denominado exoesqueleto. La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como si fuera una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos. Suelen ser Muchos tienen conchas, caparazones o cubiertas de alguna sustancia dura

CARACTERISTÍCAS, GRUPOS

TEMPERATURA

Los invertebrados acuáticos, como las medusas, son verdaderos poiquilotermos: su temperatura es la misma que la del medio en el que viven. El atún y algunos de los tiburones de mayor tamaño pueden mantener la temperatura corporal hasta 14 °C por encima de la temperatura del agua.

EJEMPLOS DE ANIMALES INVERTEBRADOS

Insectos comunes. Como las cucarachas, las mariposas, las polillas, los escarabajos, las moscas, los mosquitos, las hormigas, las termitas, etc.
Los arácnidos venenosos. Como la mayoría de las arañas, los alacranes o escorpiones, los ciempiés.
Los crustáceos marinos. Como las langostas, camarones, langostinos y cucarachas de mar.
Los moluscos marinos. Como el pulpo, los mejillones (y otros bivalvos), los calamares, etc.
Los platelmintos parásitos. Como la tenía, el gusano de la hidátide o el gusano ancho de los peces.
Los cnidarios. Como las anémonas marinas, las medusas, los corales y pólipos.
Los equinodermos. Como la estrella de mar, el erizo de mar, lirios de mar, pepinos de mar o margaritas de mar.
Los gusanos cilíndricos. Algunos parásitos como el áscari lumbricoides o el toxocara canis, y otros de vida libre y acuática.

INVERTEBRADOS CON PROTECCIÓN CORPORAL

En esta categoría se encuentran los artrópodos, los moluscos y los equinodermos. Los artrópodos suponen el grupo más variado dentro de los invertebrados, pues está compuesto por insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos. Estas especies pueden vivir tanto en la selva como en el bosque o el mar, ya que saben adaptarse a distintos ambientes. Los moluscos pueden encontrarse en diferentes entornos y ecosistemas, mientras que los equinodermos son animales puramente marinos..

INVERTEBRADOS SIN PROTECCIÓN CORPORAL

En el caso de los invertebrados sin protección encontramos tres grupos de especies: los gusanos, los poríferos y los celentéreos. El cuerpo de los gusanos está cubierto por anillos, mientras que los poríferos presentan agujeros para poder alimentarse. Los celentéreos, por otro lado, están provistos de tentáculos.

Si quieres descubrir más curiosidades sobre los invertebrados, echa un vistazo a la siguiente galería. ¡Son fascinantes!

MACROINVERTEBRADOS

En el lenguaje de la ecología acuática, el término macroinvertebrado se utiliza tradicionalmente para referirse a los invertebrados de agua dulce, incluidos los insectos (sobre todo larvas y ninfas), crustáceos, anélidos, moluscos (caracoles acuáticos y bivalvos) y planarias (platelmintos) que habitan en cauces de ríos, charcas, lagos, etc. Históricamente, su abundancia y diversidad se han utilizado como indicadores (bioindicadores) de la salud del ecosistema y de la biodiversidad local. Son un componente imprescindible en la cadena alimenticia y la trasformación de la materia orgánica.

NUMERO DE ESPECIES INVERTEBRADOS

GRUPO NUMERO IMAGEN
INSECTA 1,000,000
ARÁCNIDA 102,250
MOLUSCO 85,000
CRUSTACEA 47,000
MYRIAPODA 16,000
OTROS 109,115
TOTAL 1,359,365  

REPRODUCCIÓN

Reproducción Asexual: La reproducción sexual se da en todos los grupos animales, aunque en los invertebrados más primitivos puede tener menos importancia que la reproducción asexual. Los invertebrados casi en su totalidad son ovíparos, es decir, se reproducen mediante la colocación de huevos. Aunque también existe un grupo muy numeroso que mantiene una reproducción asexual.